LAS SOMBRAS DE SATURNO, POR LA SONDA CASSINI

Increíbles fotografías que nos dejó la misión Cassini, fue tomada cuando la nave se deslizó en las sombras de Saturno y pudo obtener está maravillosa perspectivas del planeta Saturno. Podemos observar que los poderosos rayos del sol son eclipsados por el propio planeta, las cámaras de Cassini aprovecharon esta postal que nos dejó una visualización verdaderamente única. Está fotografía permitió a los científicos de la NASA poder observar los detalles majestuosos de los anillos y todo su sistema en medida que son retro iluminados por el sol. Otra curiosidad es que desde esta perspectiva nuestro querido Planeta tierra pudo ser fotografiado desde el sistema solar exterior por tercera vez ya que la primera había sido la misma nave (Cassini) que desde la órbita de Saturno pudo ofrecer a la humanidad una vista desde lo más lejos que se puede observar. Estas imágenes fueron conformadas por 141 capturas de la nave, fueron tomadas con filtros espectrales rojo, verde y azul de la cámara, eso ayudo a que se creara esta vista de color natural. En la fotografía ilustrada siguiente podemos observar algunas de las lunas del gigante gaseoso y uno que otro planeta incluyendo nuestro querido planeta Tierra junto con nuestra luna.

¿POR QUÉ LA ATMÓSFERA DE PLUTÓN ES 350 VECES SU VOLÚMEN?

El planeta Plutón está hecho prácticamente de roca sólida, pero su corteza es una capa de hielo. La temperatura promedio en su superficie es de -233°C, creando una atmósfera de nitrógeno, monóxido de carbono y metano, que se encuentra tanto en forma gaseosa como de hielo, dependiendo de su posición con respecto al Sol; la atmósfera de Plutón es casi 350 veces su propio volumen. En la década de 1980, se confirmó que Plutón tenía una atmósfera, cuando el entonces planeta ocultó una estrella, ya que al irse ocultando dicha estrella fue desapareciendo paulatinamente, lo que sugirió que el lejano planeta tenía una atmósfera, de no haberla tenido, la estrella hubiese desaparecido de manera abrupta. Al mismo tiempo, es mucho más rara que la de la Tierra y se extiende mucho más hacia el espacio exterior.

Por ejemplo, la atmósfera de la Tierra es de 600 kilómetros, que es aproximadamente el 10% del radio de la Tierra. Pero el borde de la atmósfera de Plutón se encuentra a una distancia igual a unos siete radios de Plutón. La sonda espacial New Horizons encontró gas proveniente de su atmósfera aproximadamente a 1600 km de Plutón. Cabe destacar que la atmósfera de Plutón comparada con la de la Tierra es muy débil, esto debido a que su gas atmosférico escapa continuamente al espacio, aproximadamente 500 toneladas por hora, además de que Plutón tiene una muy baja gravedad y de los fuertes vientos solares, lo que hace que no mantenga su consistencia como la de nuestro planeta Tierra.

GALERÍA: EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA SANGRIENTA EN EL MUNDO

Eclipse Lunar de esta madrugada desde
Poncitlán, México.
Crédito: Guillermo Cervantes Mosqueda

Increíbles fotografías alrededor del mundo, donde debido a su ubicación y clima si se pudo observar este evento astronómico histórico, lamentablemente en Guatemala y en la mayoría del territorio, durante la madrugada de este miércoles 26 de mayo, la nubosidad no dejo observarlo. Pero te dejamos estas increíbles fotografías:

Eclipse Lunar de esta madrugada desde Querétaro, México.
Crédito: Alejandra Stella
Eclipse Lunar de esta madrugada desde Poncitlán, México.
Crédito: Guillermo Cervantes Mosqueda
Eclipse 2021
📸 Louis Raphael
Eclipse Lunar Total 2021 desde Auckland, Nueva Zelanda
Crédito: Stardome Observatory and Planetarium
Eclipse Lunar Total 2021 desde Shuen Wan
Crédito: 不動明王

ECLIPSE TOTAL DE LUNA SANGRIENTA EN GUATEMALA

Un evento astronómico que será visible en Guatemala, si la nubosidad lo permite, el eclipse total de luna sangrienta embellecerá el cielo guatemalteco y en su mayoría los países del continente américano, dicho evento será en la madrugada de este miércoles 26 de mayo 2021; el eclipse se podrá observar a simple vista y podrá ser captado con cámaras de celular o de tipo reflex (recomendada). Los horarios para observar este evento son:

  • Inicio (P1): 2:47 am
  • Parcialidad (U1): 3:44 am
  • Totalidad (U2): 5:11 am
  • Fin Totalidad: 5:25 am
  • Fin parcialidad: por la luz del día, ya no podrá observarse
  • Fin eclipse: por la luz del día, ya no podrá observarse

¿Por qué eclipse total de luna ?

Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, la Tierra hará sombra a la luna. En este caso, el eclipse lunar total es cuando la luna se atenúa pero no por completo. Sucede con relativa frecuencia y dado que la tierra es bastante más grande que la Luna es fácil que el eclipse se vea como un eclipse total desde varias partes del mundo.

¿Por qué luna sangrienta?

Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando nuestro satélite natural entra en el cono de sombra de la Tierra, cubriendo los rayos solares por un periodo de tiempo que depende de los movimientos de estos cuerpos espaciales, uno de ellos es el de traslación lunar. El punto máximo en el que se encontrará la Luna se denomina ‘fase llena’ y es cuando el Sol, la Tierra y el satélite se encuentran alineados en el mismo plano, en ese orden respectivamente. En este punto, la Luna se irá tiñendo de rojo, debido a la refracción de los rayos solares por culpa de la atmósfera terrestre. El color de la Luna dependerá también de la concentración de partículas de polvo de origen volcánico que se encuentran en suspensión.

EL METEORITO MÁS GRANDE encontrado En AMÉRICA DEL NORTE

Este es el meteorito «Willimatte», el más grande encontrado en América del Norte en 1902 y el sexto más grande del mundo. Su antigüedad se estima en 4000 Millones de Años, es solo un poco más “joven” que la Tierra 🌎(4500).Su masa es de aproximadamente 15 toneladas y es famoso por no existir un cráter de impacto en el lugar donde fue hallado. 😮Su composición es mayoritariamente Grafito (Carbono) y Troilita, con ausencia de silicatos, comunmente clasificado como un meteorito de tipo metálico, se encuentra expuesto en el Museo Americano de Historia Natural.

Un dato extraño es que al momento de su descubrimiento no se encontro ningun resto de algún crater (debido a su impacto en la tierra), se investigó y se logró determinar que posiblemente el meteorito cayó en Canada y fue transportado hasta Oregón por un indlandsis (un tipo de casquete polar).

10 DATOS CURIOSOS DEL PLANETA URANO

Urano es el séptimo planeta de nuestro Sistema Solar y el tercero de mayor tamaño, su nombre proviene de la mitología griega del Dios del cielo Urano, es un planeta gaseoso, principalmente de metano, lo cual le da un tono azulado.

  • 1-Urano tiene anillos.
  • 2-Es el planeta más frío del sistema solar.
  • 3-Urano orbita el Sol de lado.
  • 4-Es el segundo planeta menos denso.
  • 5-La atmósfera de Urano contiene hielo.
  • 6-Urano tiene 27 lunas.
  • 7-Tarda 84 años en dar una vuelta al Sol.
  • 8-Tiene una luna llamada Cupido: fue descubierto en el año 2003 y es el más pequeño de todos los satélites interiores que tiene Urano, ya que su diámetro es de apenas 18 kilómetros.
  • 9-Una estación dura 42 años.
  • 10-Sólo tiene dos estaciones (invierno y verano).

EL VOLCÁN «OLYMPUS MONS», EL MÁS GRANDE DEL SISTEMA SOLAR, CAPTADO POR LA SONDA HOPE

La sonda espacial ‘Hope’ de Emiratos Árabes Unidos (EAU) acaba de enviar las primares fotografías del planeta de Marte, casi una semana después de ingresar en la órbita del planeta rojo y convertirse en la primera misión árabe que consigue llegar con éxito a nuestro vecino cósmico. En la foto, tomada desde una altitud de 24.700 kilómetros sobre la superficie marciana, se puede ver «el volcán más grande del Sistema Solar, Olympus Mons, emergiendo a la luz del sol de la mañana», explicaban en un comunicado desde la agencia espacial emiratí. El jeque Mohammed bin Rashid Al-Maktoum, primer ministro de los EAU y gobernante de Dubai, compartió la imagen en color en Twitter. «La primera imagen de Marte capturada por la primera sonda árabe en la historia», escribió.

La misión está diseñada para revelar los secretos del clima marciano, aunque los EAU esperan que sirva de «inspiración y esperanza» para las siguientes generaciones del país. ‘Hope’ se convirtió en la primera de las tres naves espaciales en llegar al Planeta Rojo este mes después de que China y Estados Unidos también lanzaran misiones en julio, aprovechando un período en el que la Tierra y Marte están más cerca. La sonda orbitará el Planeta Rojo durante al menos un año marciano (o 687 días terrestres), utilizando tres instrumentos científicos para monitorear la atmósfera de Marte. Se espera que comience a transmitir más información a la Tierra en septiembre de 2021, con los datos disponibles para que los estudien científicos de todo el mundo.

GALERÍA: PLANETA MARTE CAPTADO POR EL ROVER DEL PERSEVERANCE DE LA NASA

Las increíbles imágenes que han llegado esta madrugada del Perseverance. Tomadas por las Mastcam-Z usando su focal más larga, de 110 mm. Podemos apreciar la superficie marciana, como nunca antes

TRES SONDAS LLEGARÁN A MARTE: AL AMAL DE EMIRATOS ÁRABES, TIANWEN-1 DE CHINA Y PERSEVERANCE DE EE.UU.

Tras recorrer millones de kilómetros por el espacio desde el verano del año pasado, tres exploradores robóticos están listos para llegar a Marte. El primero en llegar al planeta rojo será el orbitador de los Emiratos Árabes Unidos llamado Al Amal, que significa ‘esperanza’ en árabe. Su llegada está programada para el martes 9.Menos de 24 horas después, Marte será alcanzado por la sonda china Tianwen-1, y una semana después, el 18 de febrero, será el turno del explorador de la NASA Perseverance, que antes de regresar a la Tierra va a recolectar rocas de la superficie para ayudar a los científicos a determinar si alguna vez en el planeta existió vida. Las tres naves espaciales despegaron rumbo a Marte en julio del año pasado con días de diferencia, aprovechando una ventana de lanzamiento, cuando los dos planetas se alinean y facilitan la trayectoria más corta posible, hecho que ocurre solo cada dos años y permite enviar misiones espaciales desde la Tierra con gastos de energía mínimos.

Objetivos de cada misión:

  • Al Amal está buscando una órbita especialmente alta, 22.000 por 44.000 kilómetros de altura, para monitorear el clima marciano y las capas atmosféricas,
  • La sonda china permanecerá en la órbita hasta mayo, cuando su róver se separe para descender a la superficie de Marte. Si todo va según lo planeado, China se convertirá en el segundo país en aterrizar con éxito en el planeta rojo.
  • A diferencia de la nave espacial de China, el róver estadounidense Perseverance tratará de aterrizar de inmediato en busca de signos de vida microscópica, como lo hizo el róver Curiosity en 2012. Pero está vez con la ayuda de un «Mini-helicóptero». Hasta ahora la NASA logró completar ocho de sus nueve intentos de aterrizaje en Marte.

LOS 7 MINUTOS DE TERROR DEL ROVER PERSEVERANCE EN MARTE

Los ‘siete minutos de terror’ del rover Perseverance, quizás uno de los momentos más críticos de la misión que de salir mal podría significar el fracaso de la misma; años de investigación científica, una considerable inversión económica y una importante colaboración internacional que habría sido en vano. Esperemos que todo funcione de acuerdo a lo esperado.

¿Por qué ‘siete minutos de terror’?

Es el último tramo del viaje que el rover ha hecho desde que despegó de la Tierra el año pasado, esos siete minutos serán el último obstáculo a superar antes de que el vehículo se pose en la superficie del planeta rojo. Comienza a unos 150 kilómetros sobre la superficie de Marte, cuando comienza a adentrarse en su atmósfera. El sistema de protección que lleva el rover deberá desacelerar desde los 21.000 km/h hasta los 2,5 km/h asegurando que Perseverance toque la superficie marciana a salvo. La maniobra se debe hacer con una precisión casi quirúrgica, la nave debe penetrar la atmósfera marciana a la velocidad y en el ángulo correctos, de no ser así Perseverance podría hacerse pedazos durante la caída o rebotar en la atmósfera. La secuencia recibe el nombre de EDL (Entrada, Descenso y Aterrizaje Atmosférico), y para hacerlo aún más cinematográfico, es totalmente automático, es decir, no hay asistencia humana.

No hay duda que el próximo 18 de febrero todos estaremos expectantes al éxito de esta crucial maniobra.