40 PERSONAS POSEEN «SANGRE DORADA» EN TODO EL MUNDO

Sangre dorada, un nombre que suena elegante y tenerla te convierte en un miembro de un club muy exclusivo a nivel mundial. Del lado negativo lo situa en una delicada situación de vida o muerte debido a su exclusividad, su verdadero nombre es «Rh nulo» y es uno de los tipos de sangre más raros que existe, su color no es dorado como se muestra en la imágen, más bien es del color habitual de la sangre, un rojo oscuro, a nivel mundial se ha logrado encontrar y contabilizar solamente a 40 personas que poseen este tipo de sangre exclusiva hasta el momento.

¿Qué es el Rh nulo, qué es lo que hace tan valioso portarla al punto de ser comparado con el oro y por qué es tan peligroso vivir con él?

Los glóbulos rojos que conforman la sangre están recubiertos de unas proteínas llamadas antígenos. Entonces, la sangre tipo A solo tiene antígenos A, la sangre B solo tiene antígenos B, la sangre AB tiene ambos y la tipo O, ninguno de los dos. Los glóbulos rojos además tienen otro tipo de antígeno, llamado RhD, que es parte de una familia conformada por 61 antígenos tipo Rh. Cuando la sangre tiene el RhD es de signo positivo, cuando no lo tiene es de tipo negativo. Así se forman los tipos de sangre más comunes: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-.

La sangre Rh nulo puede ser un tesoro o un riesgo latente, según desde dónde se le mire. Por una parte, es una sangre universal, pues puede ser donada a cualquier persona con tipos de sangre raros dentro del sistema Rh o con Rh negativo. Aunque solo se puede administrar en casos muy específicos, tiene una alta capacidad de salvar vidas. Sin embargo, es casi imposible de conseguir. Este tipo de sangre solo se adquiere de manera hereditaria.

MASCARILLA MEXICANA QUE INACTIVARÍA EL COVID-19

Especialistas del Instituto de Investigaciónes en Materiales de la UNAM de México y con apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) presentaron a “SakCu”, un cubrebocas antimicrobiano diseñado y conformado de tres capas: la externa e interna son de algodón, mientras la intermedia esta hecha con nanocapas de plata y cobre- es depositadas en prolipileno, entre 20 y 40 nanometros espesor, capaz de inactivar al SARS-CoV-2, el virus que produce la enfermedad del Covid-19. El equipo de investigación, en una publicación de “Gaceta UNAM”, expuso que hicieron uso de estos metales, ya que se ha comprobado que tienen propiedades antivirales, antibacteriales y antifúngicas.

Su nombre está compuesto por las partículas “Sak”, que en lengua maya significa ‘plata’ y “Cu”, símbolo químico del cobre, metales con propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas, aclaró Sandra Rodil, líder del proyecto, a través de la publicación universitaria Gaceta UNAM.

LA PRUEBAS

“Se colocaron gotas con el virus tomadas de pacientes positivos a la Covid-19 sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno y se observó que, según la concentración viral, si era mucha, el virus desaparecía en más de 80 por ciento en unas ocho horas y si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del virus”, explicó la universidad. “Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN”.

MINISTRA DE SALUD: HAY IGLESIAS QUE CONVENCEN A SUS SEGUIDORES A NO VACUNARSE

La ministra de Salud, Amelia Flores, aseguró en una reunión de este lunes 24 de mayo 2021 que hay iglesias que están convenciendo a sus seguidores de no ponerse la vacuna contra el Covid-19. «Hemos tenido problemas, entre todo lo que identificamos, con algunas iglesias, de cualquier tipo, que los están convenciendo para que no se vacunen, esto en cualquier departamento, inclusive aquí en el departamento de Guatemala», dijo la funcionaria durante una reunión con la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso.»En muchos lugares, y especialmente en Alta Verapaz, se tiene dificultad para que los adultos mayores se convenzan que tienen que vacunarse. No creen. Están en una fase en la que algunos dicen que ya están mayores que para qué van a exponerse a algo así», agregó la ministra.El Ministerio de Salud está trabajando con líderes locales para intentar convencer a los pobladores de que «la vacuna es buena».

VACUNACIÓN LENTA Y PROCESO DE COMPRA POCO TRANSPARENTE

Según el tablero de covid-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualmente hay 11,466 casos activos y lamentablemente la cifra de fallecidos llega a 8,009 casos. En lo que refiere a la vacunación, esta ha sido muy lenta, se duda de la cantidad de vacunas disponibles, el Gobierno no ha sido nada eficiente y transparente en la compra de vacunas, actualmente y según el tablero de vacunación del MSPAS hay 350,406 de personas vacunadas con la primera dosis y solamente 2,535 personas vacunadas con esquema completo, para una población de 17,613,000 de personas, lo que refleja un proceso muy lento en Guatemala. Según un análisis efectuado por el Laboratorio de Datos, bajo al ritmo actual, a las autoridades le tomaría ocho años para terminar de inmunizar a la población; las estimaciones de la organización dan cuenta que es necesario aplicar 95 mil dosis diarias para culminar en este año y 35 mil si se busca inocular a todos los habitantes en 2022.

Fuente: MSPAS-INE-El Periódico

GUATEMALTECA ES LA PRIMERA MUJER EN COMPLETAR UN ULTRA TRIATLÓN DE 515 KM SIN PARAR

La triatleta guatemalteca Michelle Echeverría se convirtió en la primera mujer del mundo en completar una Ultra Triatlón sin parar, con lo cual necesitó 34 horas con 53 minutos y 51 segundos, más de un día de competencia sin detenerse.Pero lo más sorprendente es que lo hizo en el tiempo límite que es de 36 horas, y la chapina rompió récord con 34 horas y fracción. Michelle recorrió 515 kilómetros en total, los cuales se dividieron nadando, en bicicleta y corriendo, dicho evento se llevó a cabo en México. Cabe destacar que la guatemalteca ya ha ganado varios triatlones a nivel mundial

VACUNA SPUTNIK V ALCANZA 97.6% DE EFECTIVIDAD EN BASE A DATOS DE 3.8 MILLONES DE RUSOS VACUNADOS

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) comunicó este lunes que la eficacia de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V es del 97,6%. Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, afirmó que la eficacia real del fármaco puede ser mayor que las cifras anunciadas. La información al respecto fue obtenida tras un análisis de los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados, reza el comunicado.

Mientras tanto, Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que desarrolló el fármaco, afirmó que la eficacia real de la vacuna puede ser mayor que las cifras anunciadas. Explicó que los datos del sistema del registro de los infectados permiten una demora entre la fecha de la toma de muestras (fecha de la infección) y el diagnóstico. Por su parte, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiríl Dmítriyev, declaró que estas cifras «permiten afirmar con certeza que Sputnik V garantiza uno de los mejores niveles de protección» contra el coronavirus entre todas las vacunas mundiales. «Vemos que 60 países que aprobaron el uso de Sputnik V en su territorio tomaron la decisión correcta a favor de una de las herramientas más eficaces de prevención del coronavirus», destacó.

800 MIL VACUNAS CONTRA EL COVID-19 LLEGARÁN A GUATEMALA A FINALES DE FEBRERO

El Presidente Alejandro Giammattei anunció que 800 mil dosis de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 llegarán al país entre mediados y finales de Febrero, estas serán administradas a Médicos, Bomberos, Enfermos Crónicos y Mayores de 75 años. Se espera que la mitad de la población sea vacunada este año 2021. La Ministra de salud destacó que aunque el lote de vacunas que serán adquiridas a través de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud no es grande, sí es suficiente para vacunar al personal de salud que está en primera línea de atención a pacientes positivos. Asimismo, la funcionaria informó que el plan de vacunación se encuentra casi terminado, además de mencionar que ya cuenta con una coordinación que participará en el Comité Nacional de Vacunación para llevar a cabo la campaña en marcha.

Segundo lote

El gobierno también informó que el segundo lote de las vacunas llegaría al país entre mayo y agosto de acuerdo con la disponibilidad de entrega de las empresas fabricantes, pero que depende de las circunstancias que se viven a nivel mundial por el covid-19.

Fases de vacunación

De acuerdo con la ministra de salud, la campaña de vacunación consta de cuatro etapas, por lo que en la primera fase, la cual también está dividida en subgrupos, se encuentra el personal de salud. “Los directores de hospitales y de áreas están identificando al personal con nombres, números de DPI y servicio en el que desarrollan sus funciones para poder contar con todos esos datos”, dijo Flores, además de afirmar que esta fase también se incluye al personal que labora en los hospitales privados.

CENTROS COMERCIALES, SUPERMERCADOS Y TIENDAS CIERRAN A LAS 19:00

Este martes 26 de enero 2021 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emite la siguiente reforma: Centros comerciales, supermercados y tiendas cierran a las 19:00, desde hoy, y los bares y restaurantes a las 21:00, esto según el acuerdo ministerial número 08-2021.

Acuerdo Ministerial 08-2021

CADENA NACIONAL DE ESTE MIÉRCOLES 20 DE ENERO 2021 SOBRE EL COVID-19

La Ministra de Salud del gabinete de Alejandro Giammattei, ha dado nuevas disposiciones de seguridad contra el covid-19 en la Cadena Nacional de este miércoles 20 de enero 2021, resalta el nuevo horario para los mercados más no los Centros Comerciales

LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE TENDRÍA LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE PFIZER Y BIONTECH, SEGÚN CANADÁ

Canadá ha publicado los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech y después de esto han tomado la decisión de aprobar este medicamento. Como indican desde su Ministerio de Sanidad, en su compromiso con la “transparencia” han decidido hacer públicos estos datos para que la población pueda conocerlos de primera mano, hay que tomar en cuenta que toda vacuna tiene efectos secundarios que varían en cada persona y que con las pruebas se observa si son demasiados peligrosos o como en este caso, algo leves y con el tiempo la formula mejora, diminuyendo estos efectos secundarios. En estos se encuentran los resultados de los efectos adversos que ha provocado la vacuna contra el coronavirus en las personas que han participado en estos estudios. Estos han sido divididos en dos grupos de edad: de 18 a 55 años, y mayores de 56 años. Este documento muestra los porcentajes de participantes que sufrieron estos efectos en las dos aplicaciones de la vacuna y en los que también recibieron el placebo. Estas consecuencias se aprecian tanto en la primera dosis como en la segunda dosis de vacunación, pero en esta última están en un porcentaje mayor.

El 74,2% tuvo algún efecto tras la vacunación

En el grupo de 18 a 55 años hubo reacciones locales a la inyección como enrojecimiento (5,9 por ciento de los casos), hinchazón (6,3 por ciento) y dolor (77,8 por ciento). En cuanto a los síntomas que tuvieron se encuentran la fiebre (un 15,8 por ciento tuvo menos o igual a 38 grados, y un 1,2 por ciento más de 38.9); fatiga en un 59,4 por ciento de los casos, dolor de cabeza en un 51,7 por ciento; resfriado en un 35,1 por ciento; vómitos en un 1,9 por ciento; diarrea en un 10,4 por ciento; dolor muscular en un 37,3 por ciento y dolor en las articulaciones en un 21,9 por ciento. El dolor muscular o en las articulaciones se recoge como de nueva aparición o por empeoramiento en el caso de los que ya lo sufrían.

En este grupo de edad el 45 por ciento necesitó medicación para tratar estos efectos adversos y el 74,2 por ciento informó que padeció alguno de estos.

Menos efectos adversos en el grupo de mayores de 56

En el segundo grupo de edad, mayores de 56 años, los efectos locales que provocó la inyección de la vacuna de Pfizer fueron la aparición de enrojecimiento en un 7,2 por ciento de los casos; hinchazón en un 7,5 por ciento y dolor en un 66,1 por ciento. Sobre la sintomatología se registró un 10,9 por ciento de casos con fiebre menor o igual a 38 grados, y un 0,3 por ciento de fiebre superior a 38.9 grados.

En cuanto a la fatiga el 50,5 por ciento mostró síntomas de fatiga y cansancio. El dolor de cabeza estuvo presente en el 39 por ciento; el resfriado en el 22,7 por ciento, y los vómitos en el 0,7 por ciento. La diarrea se produjo en el 8,3 por ciento de los casos, y los dolores musculares y articulares nuevos o acrecentados por la vacuna fueron del 28,7 y del 18,9 por ciento correspondientemente.

Este grupo de edad presentó un 64,5 por ciento de efectos secundarios y el 37,7 por ciento de ellos necesitaron medicación para tratarlos. En este apartado dedicado a los efectos adversos se pone de manifiesto que, durante el periodo que duró el ensayo, no se registró ninguna muerte relacionada con esta vacuna.

AUTOMISA EN SANTA CATARINA PINULA

La emergencia del covid-19 ha hecho que diversas actividades diarias cambien, esto con el fin de mantener las medidas de seguridad, tal es el caso de una misa que se realizó en automóvil y se llevó a cabo en Santa Catarina Pinula, algo extraño y poco cotidiano de ver, pero en donde se mantuvo el distanciamiento respectivo.